RESUMEN DE COMANDOS
Objetivo: a traves de la linea de comandos, CLI, solventar los errores ocasionados en la siguiente estrctura de red. Tener en cuenta, que el color no es indicativo de que exista un error, o de que un error haya sido resuelto.
| Estructutra de escenarios CISCO Packet Tracert |
- show vlan brief
- show vtp status
- password [ pwd ]
- sh int trunk
- vtp mode [ client | server | transparent ]
- switchport mode [ access | trunk ]
ESCENARIO 1
Aparentemente las VLANes que creemos en un switch_servidor, se van a replicar en el resto de switches que esten dentro del dominio establecido (en nuestro caso 'myowndomain').
Recordar que todos los puertos tienen que estar levantados en modo trunk.
ESCENARIO 2
No tenemos ningun error caracteristico. Empecemos a revisar la configuracion VTP. ¿Tenemos VLANes? en principio si, vlan 10, 20, 30 y 40. Realizamos un sh vlan b, y revisamos que esten todas.
No lo estan, es decir, tenemos al menos, un error de propagación. Decimos al menos, porque en el ultimo switch veremos que no se han propagado ninguno de las cuatro vlanes.
¿Estan los puertos en modo trunk? show interface trunk (modo enable). Nos ofrece un resumen del dominio en el que estamos, el numero de vlanesque va a permitir, y el modo en el que estan configurados os puertos. sh vtp status (modo enable), donde podemos observar la informacion VTP del dispositivo (Server, dominio, no. de version).
Cambiamos de dispositivo (SW_04).
Ejecutamos el mismo comando sh int trunk, y observamos que una de las vlanes no sale reflejada; sh vtp status, observamos que el no. de revision es menor (tendriamos que haber obtenido la configuracion del otro server), el dominio es correcto y el modo de conexion de puertos es valido.
Cambiamos de dispositivo (SW_05)
sh int trunk, ¡ojo! nos indica que tenemos varias interfaces que estan en modo auto (como el resto de puertos estan en modo trunk, no vamos a tener problemas). En nuestro caso, seria problematico, en el caso de que el resto de puertos estuvieran en modo auto, o trunk no negotiablel; sh vtp status , version 2, modo operativo TRANSPARENTE, es decir, no va a obtener la configuracion del servidor. El modo transparente va dejar transmitir la configuracion pero no la va a adaptar, por lo que este tipo de dispositivos podra tener configuraciones de vlan propias. vtp mode cliente (a veceses mejor dejarlo en modo cliente, ya que de tener mas vlanes configuradas estas se replicarian en el resto de dispositivos).
Cambiamos de dispositivo (SW_04).
Una vez mirada que las interfaces son correctas, que el VTP es correcto, ¡algo se nos escapa!. Revisamos de nuevo la informacion del vtp (sh vtp status). Copiamos la linea de MD5 Digest y la comparamos con el resto de dispositivos...¡son diferentes!.
MD5 es un protocolo de encriptacion de contraseñas, por lo que el error puede ser que se localice en la contraseña del dominio.Tener en cuenta que tanto dominio como contraseña tienen que ser identicas, y que son case sensitive (diferenciacion MAY-min); sh vtp password, nos muestra la contraseña del dominio 'cisco'. Revisamos la misma contraseña en el SW_04 y vemos que es 'cicso' ¡Hemos localizado el error!
Entramos en modo config, password ; sh vlan b, y veremos que ya tienen la configuracion correctamente replicada.
Seguiremos con el ESCENARIO 3 en la entrada: Repaso VTP - Parte II
Ejercicio PAR - CISCO Packet Tracert
IES TIempos Modernos - 18/02/2020
Comentarios
Publicar un comentario