Ir al contenido principal

Configuración básica del VTP

CONFIGURACION DE LOS HOST

En esta actividad, realiza configuraciones básicas del switch, configura el VTP, los enlaces troncales, aprende acerca de los modos VTP, crea y distribuye información de la VLAN y asigna puertos a las VLAN. La red inicial se abre en un estado seguro con todos los puertos desactivados administrativamente. 

Diagrama de topología
  • PC vlan20: 172.17.20.22/24 
  • PC vlan30: 172.17.30.23/24 
  • PC vlan10: 172.17.10.21/24 
  • PC_2 vlan10: 172.17.10.24/24 
  • PC_2 vlan20: 172.17.20.25/24 
  • PC_2 vlan30: 172.17.30.26/24 
(no configuraremos los gateway puesto que no tendremos ningún tipo de router en nuestra red).

CONFIGURACIÓN DE LAS INTERFACES

Configuramos todas las interfaces de nuestros switches L3, sin añadir de momento ningún modo de puerto de acceso. Recordar que en nuestro caso tenemos las interfaces f0/10, f0/20, f0/3 en ambos dispositivos intermediarios; g0/1, g0/2, para la comunicación entre dispositivos L3. 

El procedimiento general es el siguiente: 
  • configure terminal 
  • interface FastEthernet 0/10 
  • switchport mode access (procederemos a cambiarlo mas adelante) 
  • no shutdown 
Cuando acabemos de configurar todos los puertos, ejecutamos en el switch del cliente el comando show vtp status para saber la versión de VTP, el modo en el que nos encontramos (cliente, server o transparente), numero de vlanes (por defecto si no hay ninguna configurada son 5) y nombre de dominio. 

CONFIGURACIÓN DEL SWITCH3 CLIENTE_1 

Configuramos el S2_CLIENTE, vtp mode client desde CLI como administrador; fijamos el dominio vtp domain y establecemos una contraseña vtp password . Seguiremos trabajando en modo versión 2, pero añadirá a la descripción el modo cliente y el nombre de dominio.

CONFIGURACIÓN DEL SWITCH CLIENTE_2

Configuramos el S3_CLIENTE, vtp mode client desde CLI en el modo configure terminal, establecemos contraseña 'cisco' y añadimos al dominio AI1: 
  • vtp domain AI1 
  • vtp password cisco 
  • end 
Ademas configuraremos las interfaces en modo acceso, si no lo habiamos hecho previamente. Cambiamos ahora bien a modo transparente, vtp mode transparent, 

CONFIGURACIÓN DEL SWITCH CENTRAL

Revisamos la configuración previa, sh vtp st, cambiamos el modo actual vtp mode server, añadimos dominio vtp domain AI1 (recordar case-sensitive) y establecemos de nuevo la misma contraseña vtp password cisco. Cabe destacar que si en uno de los switches establecemos contraseña, tendremos que establecer la misma obligatoriamente en el resto. 

CONFIGURACIÓN DE LAS INTERFACES EN LOS SWITCHES

Para que haya conexión entre las diferentes subredes y vlanes es necesario configurar los puertos de nuestras interfaces como trunk: 
configure terminal 
  • int f0/n 
  • switchport mode trunk 
  • switchport trunk vlan 99 (se supone que es la vlan nativa. falta configurar en el resto de dispositivos).  
En el nodo switch_transparente tambien habra que configurar del mismo modo el acceso trunk, ligado a la misma vlan nativa (99). Al no tener configurado en el servidor la vlan nativa, es normal que nos salga un aviso indicándonos que 'en el nodo contiguo no esta configurada la vlan indicada. Actualmente (1)'.

NOTA: DEBEMOS GUARDAR TODA LA CONFIGURACIÓN ALMACENADA EN RAM, comando copy runnin startup o bien directamente write 

Solo nos queda configurar los switches_cliente para que adapta la configuración 'on-a-stick' de manera que en la CLI de ambos dispositivos, tendremos que introducir el comando switchport port-security maximum 1 y una vez ejecutado, establecer la dirección MAC, switchport port-security mac-address sticky. Es posible que tengamos que cambiar el puerto de seguridad antes de asignarle el valor máximo 1. 

CONFIGURACIÓN DE VLANES

  • enable 
  • configure terminal 
  • vlan 99 
  • name Management 
  • show vlan brief (comprobamos la creación de vlanes). Si estamos en el S3_transparente con este comando no va a ser registrada ninguna vlan, puesto que en este modo, todo el tráfico va a ser aceptado. 
  • S2_cliente: exit > vlan 20 > name Estudiantes > exit 
  • vlan 10 > name facultad >exit 
  • vlan 30 > name invitados > exit. 
  • sh vlan b. En este caso, si nos movemos al otro switch, si que se verán reflejadas las vlanes creadas. 

CONFIGURACIÓN DE VLAN NATIVA

  • Desde el terminal S2_cliente, nos metemos en la CLI 
  • en, configure terminal (modo administrador). 
  • int 

POSIBLE CASO DE EJECUCIÓN

Si ahora introdujéramos en nuestra red otro switch que por defecto esta en modo servidor y dinamic auto, borrara todas las vlanes que haya configuradas; al llevar un numero de revisiones mayor/menor, y con la configuración servidor, todos los elementos cogen la configuración que lleva este dispositivo. Además, al ser dinámico, coge el modo de acceso trunk por lo que con mas razón destruiría completamente la configuración del resto de switches, excepto aquellos que esten en modo transparentes. 


NOTA: la desventaja del modo de acceso transparente, es que no va a poder ser actualizado por el servidor.


Actividad de Packet Tracer 4.4.1: Configuración básica del VTP 
Modulo PAR - IES Tiempos Modernos


Comentarios