A la hora de implementar un switch de capa 3 o un router tenemos que tener claro las diferencias que existen entre ambos dispositivos, atendiendo principalmente a su extensión geográfica, rendimiento y costes.
- QOS: capacidad para priorizar las peticiones que tienen que ser enviadas/recbidas, bien a una red o a unos dispositivos concretos.
- NAT: solamente esta establecido para los router.
- Densidad de puertos: evidentemente un switch, va a tener numeroso puertos. Pensad que existen switchs de 24 puertos, mientras que los routers llegan a 4 o 5 puertos.
- Interfaces WAN: solamente pueden ser establecidas en los routers. El uso de los switch L3 queda reducido a la conexión de redes LAN.
- Transferencia de tráfico: un router trabaja por software, mientras que el switch dichos envíos los realiza por hardware. En definición todo lo relacionado con hardware va a ser mas rápido (la física a día de hoy es mas eficiente que la lógica.).
Según lo visto, la estandarización es usar los dispositivos router, mientras que si buscamos la optimización de nuestros sistemas de red, sería conveniente analizar las condiciones en las que trabajamos: en una red LAN, con altas velocidades de transmisiones y gran numero de dispositivos es mas optimo los switchs de capa 3.
Como siempre en nuestro diseño de red tendremos que tener en cuenta la redundancia, la confiabilidad y la tolerancia a fallos (robustez de red).
Comentarios
Publicar un comentario