Esta práctica de laboratorio se centra en la configuración básica del switch Cisco 2960 usando los comandos IOS de Cisco. La información que aparece en esta práctica de laboratorio se aplica a otros switches, aunque la sintaxis de comandos puede variar. El switch Cisco Catalyst 2960 viene preconfigurado y sólo necesita que se le asigne información básica de seguridad antes de ser conectado a una red. Para utilizar un producto de administración basado en IP o Telnet con un switch Cisco, debe configurar una dirección de administración IP.
En esta práctica de laboratorio, configurará VLAN 1 para proporcionar acceso IP a las funciones de administración. También probará la conectividad de un host al switch para verificar la dirección de administración IP. Además, configurará los parámetros de seguridad y velocidad de puerto y duplex.
En esta práctica de laboratorio, configurará VLAN 1 para proporcionar acceso IP a las funciones de administración. También probará la conectividad de un host al switch para verificar la dirección de administración IP. Además, configurará los parámetros de seguridad y velocidad de puerto y duplex.
Objetivos
- Configurar los parámetros globales del switch inicial
- Configurar las PC host y conectarlas al switch
- Configurar un router y conectarlo al switch
- Configurar una dirección IP VLAN de administración del switch
- Configurar la seguridad básica de puerto
- Configurar los parámetros de puerto dúplex y velocidad
- Un switch Cisco 2960 u otro switch similar
- Router con interfaz Ethernet para conectar al switch
- Tres PC con Windows, una con un programa de emulación de terminal
- Cable de consola de conector RJ-45 a DB-9
- Tres cables de conexión directa Ethernet
- Acceso al indicador de comando de la PC
- Acceso a la configuración TCP/IP de red de la PC
Procedimiento
Configuración del switch
- Implementamos un switch 2960
- Abrimos su interfaz CLI y nos metemos en el modo superior enable.
- Configuramos su VLAN interface vlan 1, en el modo config term.
- Una vez dentro tendremos que configurar su dirección ip y su puerta de enlace: ip address <ip> <mask>
- Solo faltara añadir la default-Gateway. Volvemos al modo general, mediante el comando exit y ejecutamos ip default-Gateway <ip>.
- Definimos el nombre del dispositivo hostname <name> y en la interfaz especifica interface GigaByteEthernet0/0/0 añadimos una descripción description <texto>.
- Finalmente revisamos a través de la interfaz grafica que todo se ha configurado como estaba previsto, o bien, podemos ejecutar el comando show vlan.
Configuración del PC
- Implementamos el dispositivo personal y hacemos clic en él para abrir su interfaz
- En la sección Desktop escogemos IP Configuration.
- En el primer apartado, dejamos predefinido Static, y definimos su ip adres, mask adres y default Gateway.
- Para asegurar que la configuración es correcta, podemos volver a la pantalla anterior Desktop, abrir un Command Prompt y ejecutar un ipconfig.
Configuración del router
- Implementamos un router cualquiera que tenga una interfaz GigaByteEthernet.
- Desde CLI, configuramos el nombre hostname y dentro de la interface config term, interface GigaByteEthernet0/0/0.
- Añadimos ip ip address <ip> <mask> y una descripción description <texto>.
- Para evitar que esta configuración se resetee cuando volvamos a iniciar el router, tenemos que ejecutar el comando write memory. Una modificación de la anterior es copy running-config startup-config.
- Finalmente tendremos que levantar el puerto que acabamos de configurar a través del comando no shutdown.
Comprobación de interconexión
Tenemos que lanzar comandos ping <ip> para comprobar la interconexión de los equipos con nuestro router, y con el resto de dispositivos de la red. Igualmente que hemos hecho con el primer dispositivo PC, podemos ejecutar el comando ipconfig para revisar que la configuración ip ha sido guardada correctamente.
Conclusiones
Podemos incorporarle una puerta de enlace por defecto al switch, y es necesario, puesto que éste desconoce la resolución de la mayoría de peticiones. Cualquier petición que vaya dirigido fuera de la red, ira dirigido a la puerta de enlace que hemos configurado ya que es el nodo intermedio que conectara todas nuestras subredes, y que normalmente tendrá conexión con la red de internet.
Aunque por defecto y estandarización, la ip del Gateway suele ser la dirección primera (192.168.subred.1), para ganar seguridad es necesario cambiar dicha puerta de enlace y tener un control de las direcciones asignadas en nuestro sistema de red.
Para poder ver la tabla de direcciones MAC del switch, podemos ejecutar el comando show macaddress table, que nos mostrara todas las ips de los dispositivos de nuestra red que al menos hayan enviado una petición. En algunos casos si el switch ha lanzado una petición broadcast (petición que llega a todos los dispositivos de nuestra red, no confundir con multicast), la tabla puede mostrar todas las direcciones.
| Esquema de nuestra red |
Practica realizada del modulo CISCO - Planificación y administración de redes
IES Tiempos Modernos - 26/11/2019
Comentarios
Publicar un comentario